Mostrando entradas con la etiqueta VIAJANDO POR MI PAIS ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIAJANDO POR MI PAIS ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de agosto de 2015
sábado, 16 de mayo de 2015
Viajando por mi pais Argentina Hoy visitamos EL CHALTEN


~~~ |
viernes, 15 de mayo de 2015
VALLE DE LA LUNA
El Parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna, ubicada en el extremo norte de la Provincia de San Juan, en el Departamento Valle Fertil, es un área protegida de 275 369 ha, de suma importancia a nivel científico, debido que tiene una impactante reserva paleontologica.
Es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.
Es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.
Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco, el 29 de noviembre de 2000.

martes, 14 de abril de 2015
TERMAS DE FIAMBALA

Termas de Fiambalá
Las Termas de Fiambalá es un complejo de aguas termales ubicadas a 14 km de la localidad de Fiambalá, Departamento Tinogasta , Provincia de Catamarca, Argentina.
Se accede a Fiambalá por la Ruta Nacional 60, y a las termas por un sendero de ripio hacia el este de la localidad.
Posee un total de 14 piletones en pendiente en los que se vierten casi naturalmente aguas termales de diferente temperatura. Las características ecológicas de los materiales utilizados para construir dichos piletones, la zona cordillerana en las que se encuentran emplazadas y las propiedades curativas de sus aguas las convierten en un interesante destino turístico.
Cuenta con servicios de alojamiento y gastronomía que posibilitan una mayor estadía en el complejo termal a 15 km de la ciudad de Fiambalá sobre la sierra homónima.Con cabañas Vip para 7 personas y cabañas simples. En el otro alojamiento(de abajo),hay un salón para hacer fiestas.
Son recomendadas para curar enfermedades como Artritis,Artrosis, Psoriasis, Reumatismos, etc. Aunque también son una opción válida para tratamientos de relajación y terapias de salud anti-stress.
sábado, 28 de marzo de 2015
VIAJANDO POR MI PAIS ARGENTINA LAGUNA DIAMANTE en el volcan GALAN Segunda parte
En las entrañas del volcán, a resguardo del viento, se encuentra la laguna Diamante, un espejo de agua que es tan transparente y atractivo como enigmático en su composición. No es para menos: se trata del ambiente más extremo que se haya conocido hasta ahora y que mejor recrearía las características inhóspitas de nuestro planeta hace más de 3500 millones de años.
"En la caldera del volcán hay poco oxígeno, mucha radiación ultravioleta, nada que comer y el agua de la laguna es extremadamente alcalina y con altísimos niveles de salinidad y arsénico. Estas condiciones, a más de 4000 metros de altura, son muy parecidas a las que existían en los orígenes de la vida. De ahí su enorme importancia científica", precisó a LA NACION, en una comunicación telefónica desde Tucumán, la doctora María Eugenia Farías, responsable del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (Limla-Proimi), del Conicet.
Y el agua de la laguna atesora lo que para cualquiera sería apenas una gran cantidad de piedras blancas.
Pero para el ojo especializado de este equipo de biólogos, zoólogos, bioquímicos y geólogos, que desde 2004 relevó la microbiología de más del 80% de los salares y las lagunas de la Puna andina, esas rocas contienen organismos capaces de subsistir en condiciones muy extremas. Además, poseen cristales rojos intensos y muy raros de encontrar.
"Debajo de esas piedras blancas encontramos tapetes microbianos de algas, bacterias, archeobacterias, hongos y levaduras. Habitualmente, se apoyan en una superficie y precipitan minerales para formar lo que fueron los primeros microorganismos que cubrieron nuestro planeta. Pero estos nuevos tapetes, que son aparentemente distintos, acumulan un cristal rojo que no esperábamos encontrar y que, según los primeros estudios por rayos X, serían muy raros", explicó.
Esos primeros microorganismos, de los que hoy existen muy pocos vivos en el mundo, son un preciado objeto de estudio en varios laborarios porque fueron los que liberaron oxígeno a la atmósfera, formaron la capa de ozono y permitieron que nuestro planeta fuera apto para la vida.
"En esos tapetes conviven algas y bacterias, pero hacia el centro de la laguna están esos rosetones de cristales de roca rojos", dijo Farías, que está trabajando en este proyecto con su equipo de siete becarios y el doctor Daniel Poiré, profesor titular de la Cátedra Rocas Sedimentarias, de la Universidad Nacional de La Plata.
Hasta ahora el equipo hizo dos visitas a la laguna de la caldera volcánica. En la primera, recolectó muestras de agua y rocas para analizar en el laboratorio del Limla. "Cuando volvimos a subir, quedamos todos fascinados...", señaló la investigadora, que fue quien ingresó a la laguna y la recorrió sujetada por una soga de 300 metros.
Toda una hazaña en aguas con un cóctel de alta alcalinidad (tiene un pH entre 10 y 11 -el pH de la soda cáustica es de 13,5-), gran salinidad (170 mg de sodio por litro) y elevadísimo nivel de arsénico (hasta 200 mg/L). "Esto es, sin dudas, el ambiente más extremo encontrado hasta ahora, con alta radiación de rayos UV y poca cantidad de oxígeno.
En definitiva, un ambiente mucho más parecido a la Tierra de los orígenes de la vida", insistió.
jueves, 26 de marzo de 2015
Argentina - Paso de Agua Negra (San Juan)
Argentina - Campo de Piedra Pómez (Catamarca)
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA es un departamento de la provincia de CATAMARCA ARGENTINA. El departamento tiene una superficie de 28 097 km². A pesar de ello, es el menos poblado de la provincia y a su vez es el departamento más extenso de toda la Región Norte de Argentina.
El campo de piedra pómez se encuentra en la localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar.
Debido a que su territorio corresponde al sector más meridional de la Puna de Atacama el clima es riguroso, frío y muy seco. La zona está enmarcada por grandes superficies de salares como ser el Salar del Hombre Muerto y el Salar de Antofalla (encerrado entre las Sierras de Antofalla y las Sierras de Calalaste).
El departamento Antofagasta de la Sierra se caracteriza por la presencia de más de 200 volcanes, como el Antofalla, Carachi Pampa, Antofagasta, La Alumbrera y el Volcán Galán, siendo este último la caldera más grande del mundo producto de una colosal explosión.
Producto de esta actividad volcánica, que según los expertos, puede compararse a una detonación nuclear se ha generado Campo de Piedra Pómez, cada una de las formaciones parece colocada en un lugar preciso, como para conformar un paisaje equilibrado, son extrañas geoformas que han moldeado la naturaleza durante millones de años.

Este paisaje es sin dudas, otro rincón en el mundo del que pocos saben y debe ser conocido. Es un paisaje para el asombro con cráteres, campos de lava y formaciones geológicas de difícil clasificación.
Como llegar al área
Para arribar hay que hacerlo con un guía y con equipos adecuados, contratando una excursión desde la localidad de Antofagasta por la Ruta Provincial Nº43, el camino discurre entre renegridos campos de lava que son el resto de una explosión colosal del Volcán Antofagasta.

A medida que se avanza y que asciende en la 4×4, el valle se va elevando hasta convertirse en un seco cañón a 2500 metros de altura. Al llegar al paraje, conocido como Cuesta de Randolfo, es donde se venera ala Difunta Correa, y donde todos hacen aquí una escala obligatoria. Continuando hacia el Norte, unos 50 kilómetrosmás adelante aparece Laguna Blanca, declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO.
Saliendo de la localidad de El Peñón, siempre hacia el Norte, y tras una media hora de ruta y otros sesenta minutos de rápido avance por una amplísima pampa de arena y sal, extrañas formaciones rocosas aparecen a la vista”.
Laguna Verde
La Laguna Verde ocupa el fondo de una cubeta o cuenca cuya base está elevada a 4.100 msnm, y cerca al paso de San Francisco. Otro paso más cercano pero menos accesible comunica también con Chile, es el paso de tres quebradas o paso del Toro Muerto.
Tiene entre una de sus particularidades más destacadas el estar rodeada por siete de los doce volcanes más elevados de la Tierra.
Tiene entre una de sus particularidades más destacadas el estar rodeada por siete de los doce volcanes más elevados de la Tierra.
Al norte y al noroeste de la Laguna Verde se extiende un cordón de altísimos volcanes, eternamente nevados que determinan una parte de la frontera Argentina - Chile. Los volcanes que se pueden citar de este a oeste son: Nevado de Incahuasi ( 6.610 msnm ), El Fraile ( 6.488 msnm) , Ojos del Salado ( 6.868 msnm ), Volcan Ata ( 6.501 msnm ), Los Nacimientos ( 6.669 msnm ), más al sur, el Cerro Bravo ( 6.436 msnm ), el Solo ( 6.205 msnm ) y el Nevado Tres Cruces ( 6.749 msnm ).
Al oeste : Puntiagudo ( 5.936 msnm ), Llamas ( 5.930 msnm), Los Patos ( 6.239 msnm ), Volcan Azufre ( 6.052 msnm ) y casi cerrando al estrecho valle por el sur, el imponente estrato volcán Pissis ( 6.882 msnm).
Al oeste : Puntiagudo ( 5.936 msnm ), Llamas ( 5.930 msnm), Los Patos ( 6.239 msnm ), Volcan Azufre ( 6.052 msnm ) y casi cerrando al estrecho valle por el sur, el imponente estrato volcán Pissis ( 6.882 msnm).

VOLCÁN GALÁN - CATAMARCA- ARGENTINA parte uno
El Cerro Galan es una caldera volcanica con un domo resurgente que forma un cerro en su interior ubicado en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca Argentina.
Su boca mide 34 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Por sus dimensiones es el mayor del mundo.[]
Su identificación como caldera volcánica se realizó por medio de fotografías satelitales, ya que desde tierra no se puede debido a sus dimensiones.
Sus paredes alcanzan los 5.000 m de altitud y el pico central 5.912 m (IGM), mientras que su fondo está a 4.000 m de altura. En él se encuentra la Laguna Diamante, que al estar protegida de los vientos por las paredes es refugio de flamencos y patos.
En el extremo sur se encuentran las termas de La Cocha, y al norte las de Agua Caliente. Allí nace el río Aguas Calientes, que 20 Km. más adelante se denomina Los Patos, principal afluente del Salar del Hombre Muerto.
COMO LLEGAR Se puede llegar en 4x4, partiendo de Antofagasta de la Sierra.
]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)